Sistema de freno magnético
El sistema de freno magnético que incorpora la Keiser M3I, está compuesto en su parte principal por dos potentes imanes situados en oposición, encargados de crear un campo magnético en el que girará la rueda de inercia, actuando ésta como material conductor en un circuito cerrado. Desde el instante que la rueda de inercia comienza a girar, se genera una corriente eléctrica (eddy current) en oposición al movimiento de la rueda de inercia, por lo que ésta reduce su velocidad de giro. Al evitar cualquier contacto directo no hay desgaste por fricción entre los componentes del sistema de freno, por lo que se reduce el mantenimiento al mínimo.
Al mover la palanca de resistencia hacia arriba la superficie de los imanes es mayor sobre la rueda de inercia por lo que el flujo magnético aumenta, incrementando a su vez la resistencia. Al mover la palanca de resistencia hacia abajo la superficie de los imanes es menor sobre la rueda de inercia por lo que el flujo magnético disminuye al mismo tiempo que la resistencia. Otra manera de aumentar la resistencia sin necesidad de mover la palanca, sería aumentando la cadencia, lo que a su vez generará mayor flujo magnético dificultando el pedaleo.
Potencia = Fuerza x Velocidad
La bicicleta utiliza la formula Potencia (cantidad de trabajo en una determinada unidad de tiempo)= Fuerza (cantidad de resistencia aplicada) x Velocidad (rpm a las que se pedalea). La potencia combina la fuerza (en este caso la que ejercemos en los pedales) y la velocidad (la distancia dividida por el tiempo). Por ejemplo, supongamos que pedaleamos con una potencia total de 500 watios durante 10 segundos. Habremos hecho una cierta cantidad de trabajo en ese tiempo. Si hablamos que la potencia es el valor resultante del trabajo, tendremos que producir el doble de potencia si queremos hacer el mismo trabajo durante 5 segundos. También podemos producir el doble de potencia doblando la fuerza ejercida durante los 10 segundos. En resumen, la potencia vendrá dada por los watios que se generan en un espacio de tiempo determinado, dependiendo en gran medida de la cantidad de resistencia requerida. El sistema de resistencia de la tiene una funcionalidad única en el mercado, en la que influye la velocidad a la que gire la rueda de inercia. Cuanto más rápida sea ésta, más energía cinética será generada, al mismo tiempo que la resistencia aumentará debido al efecto "contra-corriente" que se crea.
Fórmula de la potencia de la bicicleta
Potencia (medida en watios) = Fuerza (cambio de resistencia de 1 a 24) x Velocidad (R.P.M.)
Ordenador
El ordenador de la bicicleta supone uno de los mayores y más importantes avances presentados hasta la fecha dentro de las bicicletas de Ciclismo Indoor. La consola proporciona al instante una precisa y valiosa información que puede ser utilizada por el profesor a la hora de programar, impartir y controlar las clases, al mismo tiempo facilitará el seguimiento en la evolución, progreso y mejora de la condición física del alumno. Con una resistencia adecuada, pedaleando a una cadencia dentro de unos parámetros seguros y visualizando la potencia que se genera, el alumno se beneficia de un entrenamiento global mucho más efectivo. La consola es al mismo tiempo un elemento motivador importante, que utilizado correctamente por el instructor, ayudará al desarrollo de la sesión. Se trata, en esencia, de conseguir mejores resultados.
· Línea 1 RPM (Cadencia): Cuando se pedalea por encima de las 140 rpm, la consola dejará de mostrar la cadencia y aparecerá la palabra STOP. Cuando se deja de pedalear durante más de tres segundos, el ordenador mostrará los % de todas las variables en pantalla. Las variables incluyen: ritmo cardiaco, potencia y RPM.
· Línea 2 Potencia y Kilocalorías: La potencia que es generada constantemente se muestra en watios conjuntamente con las kilocalorías, en intervalos de ocho segundos para la potencia y cuatro segundos para las kilocalorías.
· Línea 3 Frecuencia cardíaca: Si no hay señal de ritmo cardiaco, un símbolo en forma de corazón junto a un cero aparecerán en la pantalla. Se hace necesario el uso de una cinta transmisora compatible con Polar® y codificada, que tras colocarla en el pecho, emitirá una señal que será registrada por la consola, esto hará que el símbolo del corazón comience a parpadear. Un instante después las pulsaciones aparecerán en la pantalla de la consola.
· Línea 4 Tiempo transcurrido: Muestra el tiempo transcurrido desde el momento en el que la rueda de inercia comienza a girar. Si el pedaleo es detenido por más de 60 segundos, el ordenador se volverá a reiniciar, poniéndose todos los datos a cero.
· Línea 5 Distancia total y nivel de resistencia: Durante los primeros 8 segundos después de que el ordenador es activado, el cuentakilómetros mostrará la distancia total desde que la bicicleta se utilizó por vez primera. Esta función es sólo por motivos de servicio y mantenimiento. Después de este intervalo de tiempo, la consola mostrará los kilómetros recorridos desde el comienzo de la sesión, alternando con los niveles de resistencia del 1 al 24.
· Cálculos de promedios: Para que se muestren en la consola durante la sesión los promedios del Ritmo Cardiaco, Potencia y R.P.M., se dejará de pedalear por tres segundos. Al volver a pedalear, se mostraran nuevamente los datos instantáneos
· Sensor de luminosidad: El fondo del display se enciende automáticamente cuando el sensor detecta niveles bajos de luminosidad.
Componentes
- Carenado anticorrosivo.
- Pedaleo muy suave y resistencia progresiva.
- Silenciosa.
- Mantenimiento mínimo.
- Fácil de transportar.
- Pedales Shimano (Combo).
- Manillar dual (dos posiciones).
- Sillín confortable.
- Sillín y manillar ajustables.
- Cinta de transmisión antideslizante.
- Fabricada íntegramente en USA.
Concetividad
Además una de las ventajas del display de la bicicleta Keiser M3i es la conexión a través de Bluetooth pudiendo conectar con muchos sistemas y aplicaciones móviles App´s
La bicicleta Keiser, toda la línea Mi pueden conectarse a un número ilimitado de sistemas y aplicaciones simultáneamente.
Los instructores pueden recibir datos en el sistema de proyección Keiser M Series group, mientras que los usuarios pueden usar aplicaciones como la App de Keiser M Series sin interferencias.
M Series
Registra y analiza fácilmente cada detalle del entrenamiento.
M Series group
Potencia el entrenamiento con la proyección de los parámetros métricos del entrenamiento (RPM, Test FTP, etc.)
M Series instructor
Permite a los instructores visualizar todas las métricas de entrenamiento del grupo.
Amplia gama de conectividad
Keiser es compatible con muchos de los principales proveedores de sistemas de proyección, lo que ofrece además a los centros una amplia gama de opciones de conectividad.